2 feb 2011

postheadericon Análisis del "Informe Bernat Soria" promovido por ABBOT

Un Informe inconsistente hecho a medida de los intereses de la industria farmacéutica

Introducción
Acaba de hacerse público el “Informe Bernat Soria” promovido por Abbot en el que pretende analizarse la situación del Sistema Nacional de Salud (SNS) y muy especialmente de la industria farmacéutica.
Este Informe es uno mas de una cascada de ellos que se han estado produciendo desde hace algún tiempo y que tienen en común el ser esponsorizados por la industria farmacéutica y las empresas de seguros y gestión sanitaria. A este al menos hay que agradecerle que deje claro desde el principio a su promotor. No se trata del último que vera la luz, pero como todos sus antecesores tiene tres características básicas:

  • Han sido elaborado por un panel de “expertos” sesgados, que han sido seleccionados por su afinidad con las conclusiones que querían producirse, y en este sentido nada mas ajeno a la “participación de todos los agentes de salud” como dice BS (pagina 7).
  • Ofrecen datos parciales, ocultando otros muy relevantes, y siempre dejando de lado que el principal problema de nuestro SNS es su elevado gasto farmacéutico (en $ ppc por habitante o en % sobre el gasto sanitario), y tendiendo múltiples cortinas de humo sobre la responsabilidad del gasto para distraer a la opinión pública (exceso de utilización, etc).
  • Propiciar el papel del sector privado en el SNS, a pesar de que toda la evidencia disponible demuestra que los sistemas cuanto mas privatizados están mayor es su gasto sanitario.
Además en este informe concreto llama la atención la personalización de su autoria/responsabilidad en un reciente exministro de Sanidad (2007-2009), lo que plantea serios problemas no solo estéticos, sino también éticos.

Vamos a realizar a continuación un análisis del contenido del Informe Bernat Soria (IBS) para ver los problemas y las inconsistencias que plantea:

Participantes: como ya se ha señalado y a pesar de anunciar que se trataba de buscar un “equilibrio” y la supuesta declaración de que “se ha contado con todos los actores del sistema sanitario” el grupo ha sido seleccionado “ad hoc” para conseguir unas conclusiones determinadas. Llamativamente faltan los sindicatos. No constan los conflictos de intereses ni del autor principal ni de los demás participantes.

El Sistema Nacional de Salud: La Información del SNS es general y poco relevante y no se dan datos muy significativos y otros son incorrectos, señalamos algunas cuestiones:
  • No se dan datos sobre el gasto sanitario público por habitante desagregado por CCAA, cuando es bien conocido que sus notables diferencias de unas autonomías a otras es uno de los grandes problemas de nuestro sistema sanitario público
  • Cuando informa sobre el sector privado tiene notables faltas de información. Así no se señala la presencia de consorcios (muy extendidos en Cataluña), las empresas públicas solo se recogen en Andalucía (al menos existen 8 en Madrid), cuando se trata del sector privado que gestiona hospitales públicos se señala solo a Ribera Salud (existe también CAPIO: hospital de Valdemoro). Otro hecho llamativo es que se recoge el % de gasto privado en España y su evolución y se oculta que esta por encima del promedio de la OCDE, UE27 y UE15, así como que el crecimiento del gasto sanitario en España ha sido notablemente menor que en la OCDE en los últimos 10 años (algo menos del 50%).
  • En las debilidades que se señalan en el modelo actual del SNS se recogen las habituales generalidades sobre el tema. Merece la pena destacar lo referente a la necesidad de potenciar la prevención que evidentemente es uno de los déficits del sistema actual y respecto al supuesto uso indiscriminado de los servicios sanitarios, que no esta contrastado (en España el numero de consultas por habitante es alto, pero en cambio es bajo el numero de estancias hospitalarias).
  • Un aspecto relevante de la situación del SNS como el proceso privatizador y su falta de evaluación ni siquiera aparece.
Propuestas de mejora del SNS. Se mueven en el terreno de las declaraciones de principios pero con evidentes contradicciones, por ejemplo cuando se aborda la referencia a las mejoras de gestión, evitar la politización o corresponsabilidad en la gestión, no se aborda la necesidad de evitar la disgregación de las redes públicas, el favorecer sistemas eficaces de participación y control de los profesionales y los ciudadanos (órganos de gobierno) y la necesidad de la profesionalización de la gestión.

Sostenibilidad del SNS. De nuevo se dan datos incompletos y claramente sesgados. Se aborda el crecimiento del gasto farmacéutico y no se relaciona con el crecimiento del gasto sanitario público, lo que demostraría que ha sido superior a este el los últimos 15 años, y cuando se abordan los motivos que cuestionan la sostenibilidad no se hace referencia al crecimiento de la utilización de la tecnología sanitaria y a su uso ineficiente que ha sido internacionalmente identificado como el factor clave del crecimiento del gasto sanitario (ver Informe sobre la Salud en el Mundo 2010 de la OMS).

Medidas para la sostenibilidad. Como es obvio tras un diagnóstico equivocado se plantean medias inapropiadas e insuficientes. Por ejemplo se vuelve a plantear la colaboración publico-privada cuando se conoce que incrementa los costes sanitarios en mas del 70%. Se plantea potenciar el rol de las oficinas de farmacia obviando que el modelo de retribución actual (un porcentaje sobre el volumen de ventas) incentiva una sobreutilización de los fármacos mas caros, y se pone otra vez el acento en su papel en la promoción, cuando esta debe de basarse en los profesionales de atención primaria para lo que se precisa una dotación adecuada de este nivel asistencial.

Copago. Se hace un análisis general que coincide con lo ya conocido sobre sus problemas y limitaciones. Lo mas novedoso son las propuestas denominadas “alternativas al copago” donde se introducen algunas ocurrencias como la “bolsa de puntos” que se perderían por el uso inadecuado del sistema, lo que además de ser de gestión complicadisima y cara seria inequitativo ( la inmensa mayoría, mas del 80% del consumo sanitario lo deciden los profesionales de la salud). También se incluye la propuesta de “autogestión” de los centros sanitarios cuyos resultados tremendamente negativos par los usuarios han sido bien estudiados en el reino Unido.

La industria farmacéutica en el SNS. Es un capitulo dedicado fundamentalmente a la propaganda ocultando datos significativos. Por poner solo algunos ejemplos:
  • No se recoge el gasto farmacéutico español (ni en % sobre el gasto sanitario ni en gasto por habitante), con lo que se oculta que España tiene un gasto farmacéutico muy alto.
  • En el apartado “medicamentos genéricos vs marcas” aparece un grafico sobre el precio medio de los medicamentos en España comparado con los países de la OCDE y ninguna información sobre consumo de genéricos en nuestro país ni tampoco sobre el consumo en los países de la OCDE
  • No se abordan los gasto de la industria farmacéutica en marketing ni los problemas que tienen los sesgos de la formación esponsorizada por la industria.

En conclusión:
  • Se trata de un informe incompleto, con errores en la información y con sesgos en la misma que siempre favorecen las tesis de los financiadores
  • No se abordan los problemas reales de la sostenibilidad del SNS y los que se señalan no son los mas relevantes
  • Las propuestas que se hacen son mayoritariamente inconsistentes y poco fundamentadas
  • Todas ellas están dirigidas a favorecer los intereses de la industria farmacéutica y los de la privatización del sistema sanitario
  • Llama la atención el papel en este informe de un reciente exministro de Sanidad que de manera llamativa no abordo durante su mandato ninguno de los problemas que señala
  • Habría de desarrollar un sistema de incompatibilidades de los ex altos cargos que impidiera actuaciones en la que pudiera existir colusión de intereses.

Desde la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública pensamos, tal y como señalamos en el documento Doce propuestas para garantizar la sostenibilidad del sistema nacional de salud que las medidas a adoptar de manera prioritaria en nuestro sistema sanitario son las siguientes:

1. Mejora de la financiación sanitaria
Hay que ser conscientes de que con la bajada del 5% de los sueldos de los empleados públicos se ha producido “de facto” una disminución del gasto sanitario de aproximadamente el 2,5% de promedio. Esta disminución, así como los ahorros generados del resto de las medidas deben de destinarse a la financiación sanitaria para evitar que vuelva a producirse una generación de deuda. La perspectiva debe de ser de situar el gasto sanitario en el promedio de la UE.


2. Carácter finalista de la financiación
La financiación sanitaria debe de dirigirse a las CCAA con carácter finalista estableciendo mecanismos de control de su utilización y condicionando los nuevos fondos a la comprobación del uso debido de los ya recibidos. Por supuesto las CCAA tendrán la opción de destinar otros fondos propios al sistema sanitario.

3. Mejorar la cohesión del SNS mediante el Plan Integrado de Salud
La aprobación del Plan Integrado de Salud debe de servir para establecer los objetivos comunes al conjunto del SNS y también para determinar las necesidades de salud de las CCAA y los presupuestos necesarios para atenderlas. Es muy importante el papel del Consejo Interterritorial del SNS en su elaboración y aprobación.

4. Rechazo al copago
Implantar copagos para el acceso a las prestaciones sanitarias, tal y como ha demostrado la evidencia científica, solo produce inequidades porque penaliza a los mas enfermos y a los que tienen menos recursos económicos.

5. Reducir el gasto farmacéutico
Con el objetivo de disminuir en 2.200 millones de € anuales el gasto farmacéutico habría que avanzar en las siguientes medidas:
  • Aumentar el consumo de medicamentos genéricos para alcanzar el 25% del gasto farmacéutico
  • Establecer la financiación por equivalentes terapéuticos
  • Limitar el marketing/ promoción al 5% del gasto de las empresas, estableciendo sistemas de transparencia y publicidad de todas las subvenciones de las empresas farmacéuticas a los profesionales de la salud.
  • Establecer un sistema independiente y científicamente contrastado de información y formación de los profesionales.

6. Disminuir la utilización tecnológica ineficiente
Se trata de disminuir la variabilidad de la practica clínica (al menos en 10 puntos las utilizaciones sin indicación) y de mejorar la adecuación de la utilización de la tecnología. El ahorro potencial de estas medidas es muy alto, pero también hay que ser conscientes de que su efecto solo puede producirse a medio y largo plazo y precisan de la colaboración de los profesionales de la salud. En esta línea habría que avanzar en:
  • Formación de los profesionales en medicina basada en la evidencia
  • Evaluación de la utilización tecnológica para adecuarla a las necesidades de salud de la población.
  • Establecimiento de guías de practica clínica basadas en la evidencia
  • Potenciar una agencia de calidad del SNS que evalúe la practica clínica y el funcionamiento de centros y servicios sanitarios

7. Incrementar el numero de camas de media y larga estancia, para conseguir una ratio de 1 cama de hospitales crónicos por 1.000 habitantes, favoreciendo además el aumento de las plazas de hospitales de día


8. Potenciar la Atención Primaria de Salud.
Lo que supondría el desarrollo de las líneas de la estrategia de AP21 en todas las CCAA, mejorando los recursos de la AP y su situación presupuestaria


9. Favorecer la integración de la Atención Primaria y la especializada
Para lo que es fundamental el desarrollar canales de información entre ambos niveles y establecer criterios comunes de abordaje de los problemas de salud más prevalentes, que permitan evitar duplicaciones de actuaciones innecesarias.

10. Despolitizar la gestión sanitaria
Para ello hay que desarrollar una especialidad en gestión sanitaria, asegurarse de sistemas de cobertura de plazas basados en criterios profesionales y fomentar y/o establecer sistemas de participación ciudadana y profesional.

11. Revertir el proceso de privatización
Hay que cesar las nuevas privatizaciones y volver a integrar en la red publica a los centros privatizados, Como ya se ha señalado ello supone un ahorro de mas del 70% en el coste de las nuevas infraestructuras sanitarias.

12. Crear una agencia de compras del SNS
Para permitir el uso de las ventajas de las economías de escala en las compras del sistema sanitario público abaratando costes.

Entendemos que todas estas propuestas establecen un horizonte de mejora y sostenibilidad del sistema sanitario publico en nuestro país para que siga manteniendo las características que le han dado su gran aprecio internacional.

0 comentarios:

SOS Sanidade Pública

C. de Saúde do Hío, XA!

C. de Saúde do Hío, XA!
Xa temos os terreos, e o SERGAS que fai? Enredar.
Queremos médico todo o ano!

Polo CAR para o Morrazo

Redes sociais

Síguenos

100% público

100% público

POVI$A: listas de espera

POVI$A: listas de espera
Pola redución das listas de espera en POVI$A
As listas de espera cirúrxicas de POVI$A son as máis grandes de todos os hospitais de Galicia. Das listas para consultas externas e probas diágnósticas nada se sabe, por estar ocultas á opinión pública.
A Plataforma quere contrastar a campaña de desinformación do SERGAS e de POVI$A cos datos reais aportados pola propia cidadanía, por iso pedimos a súa colaboración.
Reclame en atención ao doente de POVI$A ou acuda á Inspección Médica e póñase en contacto connosco enviándonos unha copia ou unha mensaxe, dirixíndose ao apto. 146 de Cangas ou por email a plataformasanidadecangas
@gmail.com
.

Informe POVISA

Kiko da Silva

Kiko da Silva

Alianza Social do Morrazo

Alianza Social do Morrazo

Páxinas vistas

Powered By Blogger