10 sept 2013
La privatización de la asistencia al cáncer en España
Aunque cáncer ya no es sinónimo de muerte, aún es la 2ª causa de muerte en España y un problema de salud prioritario, que provoca gran preocupación y sufrimiento en la población.
La Sociedad de Oncología Médica (SEOM) ha estimado un aumento de un 11% en la incidencia de cáncer en España entre 2006 y 2012, y aunque en parte este incremento está en relación con el envejecimiento de la población, existen otros factores relevantes para explicar este hecho. Por un lado, el empeoramiento de los hábitos de vida, causantes del 50% de los cánceres según la OMS y por otro la generalización de la prevención secundaria (cribados poblacionales) para el diagnóstico precoz del cáncer, centrado en los resultados de análisis biológicos o de técnicas avanzadas, que permiten la identificación de lesiones precancerosas o cánceres en estadios iniciales que requerirán tratamientos muy intensivos y muy costosos, a pesar de que muchos de estos nunca se convertirían en enfermedades invasivas ni provocarían la muerte de los pacientes.
Publicado por Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública
La Sociedad de Oncología Médica (SEOM) ha estimado un aumento de un 11% en la incidencia de cáncer en España entre 2006 y 2012, y aunque en parte este incremento está en relación con el envejecimiento de la población, existen otros factores relevantes para explicar este hecho. Por un lado, el empeoramiento de los hábitos de vida, causantes del 50% de los cánceres según la OMS y por otro la generalización de la prevención secundaria (cribados poblacionales) para el diagnóstico precoz del cáncer, centrado en los resultados de análisis biológicos o de técnicas avanzadas, que permiten la identificación de lesiones precancerosas o cánceres en estadios iniciales que requerirán tratamientos muy intensivos y muy costosos, a pesar de que muchos de estos nunca se convertirían en enfermedades invasivas ni provocarían la muerte de los pacientes.
Publicado por Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Mi lista de blogs
C. de Saúde do Hío, XA!

Xa temos os terreos, e o SERGAS que fai? Enredar.
Queremos médico todo o ano!
100% público

POVI$A: listas de espera

Pola redución das listas de espera en POVI$A
As listas de espera cirúrxicas de POVI$A son as máis grandes de todos os hospitais de Galicia. Das listas para consultas externas e probas diágnósticas nada se sabe, por estar ocultas á opinión pública.
A Plataforma quere contrastar a campaña de desinformación do SERGAS e de POVI$A cos datos reais aportados pola propia cidadanía, por iso pedimos a súa colaboración.
Reclame en atención ao doente de POVI$A ou acuda á Inspección Médica e póñase en contacto connosco enviándonos unha copia ou unha mensaxe, dirixíndose ao apto. 146 de Cangas ou por email a plataformasanidadecangas
@gmail.com.
Webs adheridos
Kiko da Silva

Plataformas de Galicia
- SOS Sanidade Pública
- Plataforma Contra a Privatización - Pontevedra
- Plataforma en defensa da Sanidade Pública - Área do Ferrol
- Plataforma en Defensa da Sanidade Pública da Área do Barco
- Plataforma en Defensa da Sanidade Pública de Monforte
- Plataforma en Defensa da Sanidade Pública do Barbanza
- Plataforma en Defensa da Sanidade Pública de Marín
- Asociación Pro Sanidade Digna de Ourense
Sindicatos da sanidade
Publicacións
Alianza Social do Morrazo

0 comentarios: